martes, 22 de julio de 2014

RESTOS DE FAUNA ANTIGUA EN ALGUNAS LOCALIDADES DE LA ISLA ESPIRITU SANTO, B.C.S.

 

Los restos de fauna proporcionan información importante sobre las especies aprovechadas por el hombre a través del tiempo, permiten establecer el tipo de alimentos consumidos, si eran utilizados como materia prima para la fabricación de artefactos y vestimentas; así mismo, con su estudio se puede recrear el medio ambiente prevaleciente en el sitio al momento de la ocupación.


Como los sitios que tratamos en esta ponencia se encuentran en las islas Espíritu Santo y La Partida, es natural que se destaque el grado de aprovechamiento de la fauna marina con respecto a la fauna terrestre. Aunque los restos de moluscos (bivalvos y gasterópodos), crustáceos y equinodermos constituyen una gran parte de la dieta prehistórica, en esta ponencia nos enfocamos en los restos de los vertebrados.



Las muestras óseas provienen de diversos pozos de varios sitios provenientes de 7 bahías del costado occidental de las islas Espíritu Santo y La Partida, obtenidas durante las temporadas del proyecto “El Poblamiento de América visto desde la isla Espíritu Santo, B.C.S.” Se excluyeron los datos de la Covacha Babisuri en esta ocasión.



Los materiales fueron enviados a la Sección Arqueozoología-Paleontología del Centro INAH BC para su análisis excepto los materiales del sitio J-128 La Dispensa II-11 que fueron analizados en Costen Institute de la Universidad de California Los Angeles por Judith Porcasi y Anna Noah.





Bahía La Dispensa
La bahía La Dispensa se localiza al suroeste de la isla Espíritu Santo. Existen áreas rocosas en la entrada de la bahía tanto en el lado sur como en el lado norte. El resto de la bahía tiene sustrato arenoso y en el fondo de la bahía norte hay zona de manglares. Los restos de fauna recuperados de un abrigo rocoso J-7 cuya temporalidad corresponde entre 7,500 y 5,000 a.P., consisten en 16 elementos de peces, uno de roedor, mamífero terrestre pequeño, mediano y grande y uno de lobo marino. Se revisó un total de 32 piezas procedente de una cueva J-128 La Dispensa II-11, situado en el fondo noreste a 20 m al oeste de la Covacha Babisuri y su temporalidad se remonta a alrededor de 9,000 a.P. De estos 9 piezas fueron de liebre (Lepus insularis), 10 son de peces, de los cuales uno de Diodon sp. (pez erizo o tamborillo) y otro de Epinephelinae (mero/cabrilla), uno de conejo (Sylvilagus sp.), cinco corresponden a mamífero terrestre pequeño, uno de roedor .



Bahía San Gabriel
La bahía San Gabriel se encuentra al norte de la bahía La Dispensa. Es la bahía más grande del lado oeste de la isla Espíritu Santo. En esta bahía, se efectuaron pozos en cinco sitios, cuatro de ellos son cuevas o abrigos rocosos y un conchero. Se revisó un total de 6 elementos del sitio J-26 cuya antigüedad corresponde entre 2,000 y 1,500 a.P., se recuperaron 5 restos de peces y en el sitio J-28 cuya antigüedad corresponde a hace 5,000 años, dos piezas de lobo marino, uno de pelícano, uno de mamífero terrestre grande y uno de tortuga marina. En el sitio J-29 que corresponde a una cueva funeraria del periodo tardío de aproximadamente 1,000 a.P., los restos más numerosos son de ratones y tuzas con 50 elementos (26 %), también se destacaron los restos de peces, mamíferos terrestres, tortugas marinas, liebres y conejos y aves. En menor cantidad, se recuperaron los restos de un carnívoro, un anfibio, una víbora, una lagartija y dos piezas de lobo marino. En el sitio J-30 cuya temporalidad corresponde entre 8,500 y 6,000 a.P., los restos más predominantes son las tortugas marinas con 107 elementos (52 %), seguidos por peces con 52 (25 %) y liebres y conejos con 24 (12 %). Los restos con menor cantidad son: mamífero terrestre, venado, ratón, aves generales y pelícano. Cabe señalar que se encontró un punzón posiblemente de hueso de venado.



Bahía El Gallo I
La bahía El Gallo I se sitúa al norte de la Bahía La Gallina y al sur de La Raza o El Gallo II. Se revisó un total de 3 elementos del J-53 cuya antigüedad corresponde entre 4,000 y 300 a.P., dos elementos del J-57 con antigüedad entre 8,500 y 270 a.P. En este sitio, también se recuperaron dos fragmentos de anzuelo de madreperla y 10 elementos del J-61 cuya temporalidad oscila entre 3,000 y 950 a.P., encontrándose material correspondiente a peces, tortuga, aves y mamíferos.



Bahía La Raza (El Gallo II)
La bahía La Raza o El Gallo II se localiza entre las bahías La Ballena y el Gallo I. Se revisaron 17 restos en el sitio J-65 El Gallo II-2 cuya antigüedad va desde 9,700 a.P., entre los que observaron restos de peces, tortugas, y mamíferos, entre los que se identificaron las liebres y los delfines.


Bahía La Ballena (J-67)
En la bahía La Ballena, se excavó un pozo inicial de 1.5 m x 1.5 m hasta una profundidad máxima de 2.1 m en un conchero. El tamaño del pozo se fue reduciendo debido a que había una gran cantidad de restos de moluscos y rocas grandes que no permitió mantener el tamaño inicial para evitar el colapso. Debido a que se derrumbó una roca gigante en el pozo, no se pudo continuar la excavación, por lo que no llegó a la roca madre o la capa estéril. Se revisaron 2,364 elementos. De estos 1,393 piezas (58.9 %) corresponden a peces, 262 elementos (11.1 %) a tortuga marina, 62 (2.6 %) a aves, seguidos por lobo marino, delfín, venado, Cetácea, liebre, conejo y babisuri. De los peces, predominan los peces perico (Scaridae) con 638 piezas (87 %), seguido por atunes y barriletes (Scombridae) con 35 piezas (4.7 %), meros y cabrillas (Serranidae), pez erizo o tamborillo (Diodon sp.), cochito (Balistidae) y jurel (Carangidae). Otras taxas presentes son Muraenidae (morenas), Scianidae (corvina), Tetraodontidae (pez globo), Labridae (pez vieja) y Lutjanidae (pargo). Se observa la predominancia de los restos de fauna marina. La temporalidad de este conchero corresponde entre 4,000 y 800 a.P.



Meseta La Ballena (J-69)
Del sitio J-69 de la meseta La Ballena se revisaron 60 elementos en seis campamentos habitacionales al aire libre, donde se destacó el grupo de los peces, la mayoría sin rasgos diagnósticos para una identificación precisa, pero de los que fue posible su ubicación dentro de un taxón, se colocaron en el género Diodon sp. La temporalidad de los 6 campamentos oscila entre 9,300 y 5,000 a.P. El campamento “A” es el único que tiene las evidencias del periodo tardío.


Bahía Candelero
En la bahía El Candelero se excavó un conchero (J-89 Candelero Sur #1) hasta una profundidad de 1 m. El tamaño del pozo se redujo a 60 cm x 60 cm a partir del nivel 11 hasta el 14. No llegó a la roca madre, debido a la falta de tiempo. Se revisó un total de 3,247 elementos, de los cuales 2,234 correspondieron a peces, de ellos sobresalieron la familia de los atunes y bonitos (Scombridae), donde se destacó el género de atunes (Thunnus sp) y los peces perico (Scaridae). En menor cantidad, se recuperaron restos de jurel (Carangidae), mero/cabrilla (Serranidae), tiburones, cochito (Balistidae), Labridae, Diodontidae, rayas, Tetraodontidae, Scianidae, Lutjanidae, Clupeidae, entre otras. 677 elementos se identificaron como tortugas, lo que equivale al 19 % de la muestra.Para el grupo de los mamíferos, aunque en menor número, sobresalió la taxa de los cetáceos, para el cual se clasificaron 25 elementos, de ahí siguen los delfines y los lobos marinos, en mucha menor proporción. La temporalidad de este conchero corresponde entre 4,000 y 3,000 a.P. La fauna marina ocupa el 91 % de la colección ósea.


Bahía El Cardonal, Isla La Partida
En la bahía El Cardonal se excavó un pozo en una cueva habitacional (J-107 El Cardonal 4) y es el único sitio excavado en la isla La Partida. Su temporalidad va de 1,300 a 1,000 a.P. Se revisaron 14 elementos de los que sobresalió, con 6 elementos, la especie Lepus cf insularis, liebre negra, endémica de la Isla Espíritu Santo. También se identificaron restos de delfín y lobo marino.




Restos de fauna recuperados en las islas Espíritu Santo y La Partida
La suma total de los restos de fauna vertebrada recuperados en los 19 sitios de las islas Espíritu Santo y La Partida es 6,182 elementos, compuestos por 3,809 elementos de peces, 1,078 de tortuga marina, 148 de mamífero, 76 de aves generales, seguidos por mamífero terrestre mediano, mamífero marino, liebre, cetácea, delfín, lobo marino, roedor, mamífero terrestre grande y pequeño, venado, liebre, conejo, pelícano, y otras de menor cantidad.



Estos resultados indican que hay mayor aprovechamiento de la fauna marina (82 %) representada principalmente por peces y tortuga marina, y en menor cantidad, lobo marino, Cetácea, pelícano, delfín, tiburón, rayas, etc. La fauna terrestre ocupa el 4 % y está conformada principalmente por ratón, tuza, liebre, conejo y aves. En menor cantidad se encontraron restos de venado, carnívoro, víbora, lagartija y amphibio. En las cuevas y abrigos rocosos, la frecuencia de restos de fauna terrestre es ligeramente mayor ocupando el 36 % en comparación con la fauna marina de 55 % (Figura 1).


HARUMI
Figura 1 Restos de fauna procedentes de 19 sitios de las islas Espíritu Santo y La Partida

Tendencia de restos de fauna por la temporalidad
Con base en los fechamientos de 45 muestras, realizados en 19 sitios de las islas Espíritu Santo y La Partida excavados y que contienen restos de fauna, se determinaron las siguientes tendencias en cuanto al aprovechamiento de fauna.


En el periodo temprano y medio temprano entre 9,500 y 6,000 a.P., hay mayor presencia de la fauna marina (73 %) que la terrestre (22 %), compuestos básicamente por tortugas marinas y peces. La fauna terrestre está conformada principalmente por liebres y conejos, aunque también hay presencia de ratones y tuzas, aves y venado.



En el periodo Medio temprano entre 8,000 y 5,000 a.P., el aprovechamiento de la fauna marina se mantiene alta con 85 %. Sin embargo, es notable el aumento del grado de aprovechamiento de peces con respecto a las tortugas marinas. La fauna terrestre ocupa el 11 % de la fauna total, compuesta por ratones y tuzas.



El periodo Medio tardío entre 4,000 y 2,000 a.P., es el periodo que tiene la mayor cantidad y variedad de fauna tanto marina como terrestre, reflejados principalmente en los concheros J-67 y J-89. El aprovechamiento de la fauna marina es mayor con 85 %, representada principalmente por peces y tortugas marinas con menor cantidad de otros mamíferos marinos como Cetácea, delfín, lobo marino y pelícano.






















En el periodo tardío entre 2,000 y 300 a.P., la cantidad de restos de fauna terrestre representada por ratón, tuza, liebre, conejo, carnívora, aves, lagartija, víbora, etc. supera a los de la fauna marina compuesta básicamente por peces y tortuga marina y en menor cantidad por lobo marino y delfín. La fauna terrestre ocupa el 50 % y la marina el 43 %. Sin embargo, hay posibilidad de que algunos restos de ratones, tuzas, liebres y conejos puedan ser intrusos y no fueran consumidos por humanos.



Grupo de peces presentes en los diferentes sitios y temporalidades
De los 15 sitios que contenían restos de peces, el grupo de peces más numeroso es la familia Scaridae que incluye pez perico que habita en aguas tropicales que se asocia a zonas rocosas o arrecifes. Esta familia ocupa el 58 % de los peces identificados. Le sigue la familia Scombridae que se les conoce con el nombre de atún, macarela, barrilete y bonito, y que se encuentran cercanas a las costas y unas más lejos de ellas. Esta familia ocupa el 22 %. Les siguen las familias Serranidae, Carangidae, Diodontidae, Balistidae, tiburones y rayas.



Se observa la variedad de grupo de peces aprovechados por bahías, aunque las familias Scaridae y Scombridae son las más aprovechadas en la isla Espíritu Santo. En relación a la temporalidad, el grupo Scaridae es el que fue más aprovechado durante todo el periodo prehistórico, con excepción de los sitios correspondientes entre 8000 y 5000 a.P., que se destacan los grupos de Diodontidae, Balistidae y Bothidae. La segunda familia más consumida fue Scombridae en el Holoceno temprano y medio, mientras que en el Holoceno tardío fue Serranidae.













Habitat y técnicas de pesca
En su mayoría, los peces identificados pueden encontrarse cercanos a las costas, donde no se requiere una alta tecnología para realizar su pesca ni un gasto energético excesivo, la mayoría se puede capturar mediante técnicas sencillas, ya sea de forma manual, o con lanza, anzuelo y redes. Las técnicas de pesca para cada especie no se limitan a una sola y pueden ser combinadas, según el tipo de hábitat y el esfuerzo requerido. El atún, así como algunas especies de corvinas, no suelen frecuentar los litorales costeros, lo que posiblemente requirió la elaboración de una balsa para ingresar a aguas profundas, y posiblemente la elaboración de redes para su captura, además del posible uso de anzuelos y lanzas.















Conclusión

Los estudios de restos faunísticos de 19 sitios de las islas Espíritu Santo y La Partida señalan que el aprovechamiento prehistórico de la fauna marina superó la fauna terrestre desde el periodo Holoceno temprano hasta el final del Holoceno medio correspondiente entre 9,500 y 2,000 a.P. En el Holoceno tardío, los restos de la fauna terrestre superan ligeramente a la fauna marina. Sin embargo, algunos de estos restos pudieron haber sido intrusivos posterior a las ocupaciones, por lo que no fueron consumidos por los humanos. De los grupos de la fauna marina, los peces fueron la más numerosa, seguida por la tortuga marina. La presencia de lobo marino, Cetáceo, delfín, tiburón, raya y pelícano es menor en la mayoría de los sitios. Entre los peces, el perico fue el grupo de peces más consumidos, seguidos por atún, mero, cabrilla, jurel, cochito y pez erizo. La cantidad y variedad de grupos faunísticos de los concheros J-67 y J-89 se destacan con respecto a otros sitios.



Entre la fauna terrestre, se pueden mencionar liebres, conejos, ratones, tuzas y aves que son relativamente frecuentes. En menor cantidad, se encontraron restos de venado, carnívoros incluyendo babisuri, víbora y lagartija. En conclusión, los pobladores de la isla Espíritu Santo gozaron de la riqueza del mar desde el inicio de la ocupación con amplios conocimiento de la naturaleza, el arte de pesca y captura de fauna marina y terrestre.

rita 09.bmp (921654 bytes)


Harumi Fujita (Otaru, Japón) es una arqueóloga japonesa que se ha especializado en la arqueología de la Península de Baja California, en el noroeste de México.

Primeros años

Harumi Fujita nació en Otaru, un puerto que se localiza cerca de Sapporo, en la isla de Hokkaido (norte de Japón). en este sitio vivió hasta los cinco años, cuando se trasladó con toda su familia a Ann Arbor (Míchigan, Estados Unidos), donde su padre realizaría una investigación médica en la Universidad de Míchigan. Tras una breve estancia en los Estados Unidos, Fujita volvió al Japón, donde se graduó de la Universidad de Hokkaido. Participó como voluntaria en dos kibutz en Israel antes de trasladarse a la Ciudad de México.
Durante su estancia en la Ciudad de México, Fujita estudió Arqueología entre 1978 y 1982 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México. Ahí fue invitada por José Mora y Baudelina García Uranga a participar en un proyecto arqueológico en Baja California Sur. Gracias a ello ingresó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como investigadora en la sección sudcaliforniana.

Investigaciones

El trabajo de Fujita en Baja California Sur se concentra en la región de Los Cabos. Sus investigaciones en Babisuri (un abrigo rocoso en la isla del Espíritu Santo) han arrojado fechas de ocupación humana tan distantes como más de diez mil años antes del presente. Otros sitios investigados por Fujita son El Conchalito —yacimiento arqueológico de particular relevancia por el número de enterramientos descubiertos— y El Médano. Harumi Fujita ha sugerido que los habitantes del extremo sur de la península de California podrían ser descendientes de los remanentes más antiguos de los grupos que primero ingresaron a América desde el noreste de Asia.


An Interview with Harumi Fujita
on the Archaeology of Baja California Sur, and possibly one of the oldest sites in the Americas


rita 09.bmp (921654 bytes)





1. Can you tell us something about your background?I was born in Otaru, a port near Sapporo in northern Japan. I lived in Sapporo until I was 5 years old and then went to Ann Arbor, Michigan, with my mother and my brother to join my father who was doing medical research in the University of Michigan. I went to primary school in Ann Arbor for two years and went back to Sapporo and lived there until I graduated from the University of Hokkaido. Then I went to Israel to stay in two kibbutzes as a volunteer and a Hebrew student for almost two years. On weekends I visited various archaeological ruins and I decided that I wanted to study archaeology in Mexico after I received information from my Mexican colleagues in Hebrew class. I studied archaeology in the ENAH (Escuela Nacional de Antropologia e Historia) in Mexico City from 1978 to 1982 and during my studies I met Jesus Mora and Baudelina Garcia Uranga who kindly invited me to their project in Baja California. I really enjoyed the field seasons and was impressed by the natural setting and the archaeological sites there. Altogether, I participated in four field seasons, and I wrote my thesis about shellfish gathering among prehistoric Baja California Indians. In 1985 I obtained a B.A. in Archaeology., and in 1991 I was appointed a researcher for INAH in BCS. 

2. Can you tell us something about archaeology in Baja California Sur?
Baja California Sur is a large state and I am in charge of the Cape Region. From 1991 I started my project to identify and record the sites and up until now, I have recorded 450 sites. Since I was doing survey mostly along the coast, shell middens are the most abundant site type. Habitational cave sites, open habitational sites, funeral caves, lithic quarries, painting sites, and non-habitational open sites are the rest of site types. I was also in charge of various salvage and rescue works. From 2001 I have been in charge of another project called, "Peopling of America seen from the Espíritu Santo Island". In Babisuri rock shelter on this island, we can identify human evidence from the Pleistocene era to European contact period.



covacha Babisuri y campamento.JPG (82695 bytes)

Espíritu Santo Island
3. How did you discover the Babisuri site, and what were your first impressions of it?
As a part of my project to identify and record the sites, in 1994 we did a systematic survey from the southern tip to the central western part of Espíritu Santo island, recording 66 sites. One of the rock shelter sites was Babisuri rock shelter. In 1996 we continued recording the sites on the rest of the island, recording 61 sites. I also excavated test pits in 5 sites to obtain shell samples for radiocarbon dating to estimate the chronology of these sites. Babisuri rock shelter was one of the five. In 2000, I received the results and we were surprised to learn the dates from the lower levels. Three shell samples were dated between 36,000 and 42,000 b.p. 



miembros de excavacion2.JPG (78757 bytes)

Babasuri Rock Shelter
In 2001, a larger project was carried out and we excavated 7 meters x 1 meter down to bed rock, which was between 80 cm and 1m 40 cm deep. We found numerous shellfish remains and lithics, some land and marine fauna remains, seeds, wood remains and some shell ornaments and tools. A burial was found associated with numerous metal objects. Until now we cannot confirm the age of the first human occupation, but it is older than 10,000 years ago. After 10,000 years, the site was occupied continuously until European contact.
We have not found other significant evidence for radiocarbon dating, such as bones or charcoal for the earliest stage, but we are expecting to find them in the next field work seasons.
We did extensive excavation in 2003-2004, 35-40 cm deep, corresponding to approximately 3000-4000 years b.p. We found remains and artifacts similar to those found in the former excavations. In addition, a well-formed hearth, some shell arrangements (maybe with religious meanings), a fluted pearl, and various pearl oyster ornaments were found.
As I mentioned before, a burial (adult male) was found in a flexed position associated with numerous metal objects and Comondú-type projectile points. The AMS radiocarbon dating for these human remains is 800 years b.p. (1180 and 1280 A.D.) This means that this Indian was buried before the official discovery of Baja California by the Spaniards. I am investigating the origin of the metals.
 







ARTESANIAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA


LA PAZ BCS

ARTESANIAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA  / ARTESANO CASIMIRO GARDEA OROZCO
La cultura de los pueblos que habitaron la península siempre ha causado un gran interés para los antropólogos y arqueólogos, también ha despertado el interés de la sociedad  que busca conocer y comprender el cómo vivían y concebían su espacio geográfico.

PUNTAS DE FLECHA COREL 12 5

Gracias a los escritos de los misioneros Jesuitas y Dominicos principalmente, nos ha llegado información acerca de su modo de vestir, alimentación y algunas de sus costumbres, aunque hay que señalar siempre con el sesgo característico de una cultura totalmente diferente. Fue en los últimos dos siglos (1800-2000) principalmente, cuando los investigaciones y reflexiones acerca de las culturas indígenas que habitaron la península dieron como resultado un mayor interés de la población por conocer y comprender de una manera más objetiva, estas culturas que lograron con el paso de los siglos adaptarse a un medio hostil.

replica de hacha prehistorica2

Esta fascinación despertada ante el hallazgo de algunas puntas de flecha en 1977 en sus paseos por las cercanías de la ciudad de La Paz, especialmente durante sus caminatas por la playa El Conchalito, hace ya más de 35 años motivo en Casimiro Gardea Orozco, nacido en la Cd. de Chihuahua, Chih. Y avecindado en esta ciudad desde 1975, siendo sobreviviente del Ciclón Liza en 1976, por esta causa estando el internado en La ciudad de Los Niños y Niñas de La Paz y siendo aprendiz de Diseñador Gráfico en la imprenta, adquirió la costumbre de salir desde temprano los domingos a caminar por la playa . . .  durante estos paseos fue que encontró sus dos primeras puntas de flecha completas de un  tamaño aproximado a 4 pulgadas de largo en perfecto estado, siendo que él no conocía este tipo de herramientas, únicamente en el museo y en los libros,  dichas puntas se las mostro a una de las personas encargadas del internado que en unos de sus viajes a Italia las llevo quedando estas en las manos de una persona que trabajaba en uno de los museos de aquel país, de las cuales no volvió a saber de ellas, a cambio esta persona a su regreso le obsequio un cuchillo tallado de marfil que trajo de áfrica, a partir de ese entonces nació en el la costumbre de cada vez que salía a caminar… buscar y coleccionar piezas líticas, encontrando casi en su totalidad piezas fraccionadas o quebradas y esporádicamente piezas completas, su perseverancia le llevo a juntar más de 40 piezas completas en perfecto estado las cuales dono en el 2012 al Museo de Antropología e Historia de Baja California Sur para su exposición junto con un molar de camello prehistórico que encontró frente al antiguo hotel Gran Baja.

replicas liticas 001

Su labor creativa no concluyo con la entrega de esta colección, sino que al darse cuenta de que la mayoría de las puntas de lanza y flecha que se encontraba estaban partidas o quebradas tal vez por el uso que se les dio al ser arrojadas contra sus presas o a la hora de estar haciendo su percutido se le quebró al autor original de las mismas y en base a artículos publicados en libros por investigadores decidió realizar con la técnica de percutido algunas puntas de flecha que después de muchos intentos logro sus primeras replicas (por mencionarlas así pero en su caso son originales, por lo regular ninguna pieza es igual a la otra) durante varios años estuvo guardando estas piezas, no quedando satisfecho con esto empezó a fabricar también hachas, después le nació la inquietud de hacerlas de una manera más completa y comenzó a confeccionar arcos con sus flechas haciendo los amarres con cordel de pesca, pero esto tampoco le satisfacía y comenzó a investigar el tipo de amarres que los indios californios usaban, leyendo el algún libro que ellos hacían lasillos machando las raíz del cardón, choya, ocotillos y magueyes silvestres, tratando de simular esta técnica intento buscar la manera de hacer algo similar a los hallazgos en las excavaciones, incluso uso hoja de palma pero no le parecía bien, hasta que en una charla en internet con un coleccionista argentino este le dijo que en algunas culturas utilizaban la fibra de la hoja del plátano para vendar las heridas y en algunos caso los hilos de las hojas para hacer suturas craneales, que lo intentara de esta manera, así lo hizo logrando lasillos muy parecidos a los utilizados por los antiguos californios, confirmándolo después cuando se le permitió la entrada al laboratorio del Museo de Antropología e Historia de Baja California Sur para observar los lasillos que ahí conservaban de un faldellín pericué hecho con nudillos de carrizo de más de 700 años de antigüedad en cual se le solicito les elaborara con esta técnica para colocar en un maniquí de una mujer pericué  junto con un pectoral de concha de madreperla para su compañero.

replicas liticas 002

Ya logrado este paso comenzó confeccionar arcos completos con su flechas haciendo sus amarres con esta fibra de plátano poniendo mango a las hachas haciendo los amarres con esta fibra, logrando de esta manera piezas que envidiaría cualquier coleccionista de armas antiguas y así consiguió hacer su primera pequeña exposición durante el mes de mayo al mes de agosto de 2013 en Centro de Artes Tradiciones y Culturas Populares de Baja California sur.

REPLICAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA 001

Casimiro Gardea Orozco presento esta serie de objetos con la finalidad de que las personas obtengan una imagen de cómo eran utilizados y la importancia que tenían para las culturas de los indígenas californios dedicados principalmente a la caza y recolección de frutos y semillas. Además esta piezas son concebidas por el autor como una artesanía diferente tal vez, pero no menos importante al ser hechos con enorme destreza y habilidad..

CASA DEL ARTESANO SUCALIFORNIANO 6

Reconocemos la constante labor de este artesano que nos ofrece una interesante visión de la cultura de los antiguos californios, esperando que hayan disfrutado de esta muestra del talento y creativad de este Sudcaliforniano por adopción.

Hoy sus piezas están a la venta en:
 La Casa del Artesano Sudcaliforniano
Parque Cuauhtémoc   Bravo y Mutualismo Frente al Malecón

CASA DEL ARTESANO SUDCALIFORNIANO 005 


CASA DEL ARTESANO SUDCALIFORNIANO 005 




































LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO


REPLICAS LITICAS DE BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

 
 
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

VISITA LA CASA DEL ARTESANO EN LA PAZ, B.C.S.

REPLICAS LITICAS DE BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
ACAPULCO, ANIMALES CURIOSOS, ANIMALES RAROS, ARROWHEAD, ARTEROESCLEROSIS, ARTESANIAS, ARTRITIS, AUTOS, BAJA CALIFORNIA SUR, BOLETOS, CABO SAN LUCAS, CANCER, CANCER DE MAMA, CANCER DE PROSTATA, CAROTENO, CHIHUAHUA, CICLONES, CIELOS, COLESTEROL, CURIOSIDADES, DIABETES, DURANGO, EFECTOS, FENOMENOS, FERRETERIA, FONDOS, FOTOGRAFIA, FUTBOL, GARDEA, GLAUCOMA, GUADALAJARA, GUANAJUATO, HIPERTENSION, HOTELES, HURACANES, JAFRA, LA GRANDE DE MAZATLAN / LA PAZ, LA PAZ, LA PAZ B.C.S., LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, LITICAS, LOS CABOS, MADERAS, MIGRAÑA, MUSICA, NANOTECNOLOGIA, NAVEGANTECALIFORNIO, NAYARIT, NIMALES CURIOSOS, NUBES, OAXACA, PIZZAS, PUNTAS DE FLECHA, QUEEN, REUMAS, RUPESTRES, SINALOA, SONORA, SOUTHAFRICA 2010, SUDAFRICA 2010, TEXTURAS, WALLPAPER, YOUTUBE, ZIHUATANEJO


COGUAYPE TIENDA DE ARTESANIAS SUDCALIFORNIANAS


 
GALERÌA COMERCIAL DE BCS "COGUAYPE”
(Alusión a los Cochimìes, Guaycuras y Pericues.)
COGUAYPE

(ES UNA PALABRA COMPUESTA -COCHIMI-GUAYCURA-PERICU-) IMPLICA EL TERRITORIO QUE ABARCARON LAS TRES PRINCIPALES ETNÌAS EN LA PENÌNSULA DE BAJA CALIFORNIA Y QUE SE REFIERE A LA PARTE CENTRO-SUR.
 
 
 
 
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
LA ENTRADA A LA EX PLAZA ORIENTAL
 
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
ESTAMOS A 100 METROS EN CALLEJÓN 21 DE AGOSTO,
CRUZANDO FRENTE A CASA DE LA CULTURA EN LA PAZ BCS
  LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

  LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR 

No hay comentarios: