El sistema inmunológico es un mecanismo natural de defensa en contra de
las enfermedades. Como una red de seguridad, vigila constantemente el organismo
al acecho de cualquier material extraño que pudiera enfermarlo.
Cuando es detectada la presencia de algún microorganismo invasor, los
glóbulos blancos, conocidos como linfocitos (células B y T), se encargan de
destruirlo. Así, las personas resisten los ataques de los agentes patógenos que
se encuentran en el ambiente por dos formas de inmunidad: innata (pasiva) o
específica (activa).
La primera se debe a mecanismos no específicos controlados
genéticamente, que varían dependiendo de factores como género, edad o historia
familiar. Por el contrario, la inmunidad específica es un proceso de adaptación
al medio y depende del desarrollo individual de mecanismos de defensa,
resultado de la generación de anticuerpos a partir de un contacto previo con el
microorganismo, por infección o vacunación. Cuando el organismo es estimulado
por una vacuna, además de producir anticuerpos protectores que destruyen el
material invasor, establece la forma de recordarlo. Esta especie de memoria es
lo que lo hará inmune o resistente a dicho invasor en un encuentro futuro. En
el caso de padecimientos leves, podría no existir ningún problema al exponerse
a ser infectado y adquirir inmunidad. No obstante, en otro tipo de enfermedades
más severas para las que existe la posibilidad de vacunación, los médicos
coinciden en que debe recurrirse a ésta como un medio preventivo.
Las vacunas o inmunizaciones se hacen con base en virus o bacterias
(atenuados o muertos) biológicos o sintéticos en sus toxoides (toxinas
producidas por los microorganismos), o bien en componentes únicos bien definidos
y conjugados (fusionados), los cuales se manipulan en el laboratorio para
evitar que produzcan patologías y sean útiles ayudando al cuerpo a reconocer y
neutralizar la acción de los patógenos. Un ejemplo de vacuna conjugada es la
pneumocóccica hepta-valente (7-valente) desarrollada por el laboratorio Wyeth e
indicada para proteger a los niños menores de dos años contra los elevados
riesgos que puede implicar el ataque del pneumococo.
Además de ser causa importante de alta morbilidad infantil en el mundo,
la bacteria Streptococcus pneumoniae provoca enfermedades como bacteriemia
(infección en sangre), meningitis, pneumonía, sinusitis y otitis media, y lo
más grave es que en los últimos diez años se ha observado un aumento de su
resistencia a los antibióticos. De acuerdo con varios estudios, los niños
menores de dos años generalmente no tienen anticuerpos que detengan la
colonización del pneumococo, de ahí que gran parte de ellos son colonizados por
la bacteria cuando menos en una ocasión, a menudo antes del primer año de edad,
convirtiéndose la mayoría en portadores nasofaríngeos.
El S. pneumoniae se clasifica en serotipos, con base en algunas
diferencias de composición en la cápsula de polisacáridos (azúcares) que lo
rodean y le permiten entrar al organismo e invadirlo fácilmente sin ser
reconocido por el sistema inmunológico. Hasta ahora, se han identificado 90
tipos diferentes de polisacáridos capsulares inmunológicamente distintos, cuya
prevalencia puede variar entre regiones y grupos de edad. Sin embargo, en casi
todas las regiones del mundo aparece con regularidad un pequeño grupo de
serotipos virulentos. Siete de éstos están incluidos en la vacuna conjugada
7-valente.
Esta vacuna es una solución estéril de sacáridos (azúcares simples) de
los antígenos capsulares extraídos de los serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y
23F del pneumococo, conjugados individualmente con la proteína CRM197. Los
polisacáridos individuales se purifican mediante centrifugación, precipitación,
ultra filtración y cromatografía, y más tarde se activan por métodos químicos
para convertirlos en sacáridos, que se conjugan directamente con la proteína
transportadora CRM197 para formar el producto llamado glicoconjugado. La CRM197
es una variante no tóxica de la toxina de difteria, que se aísla de cultivos de
Corynebacterium diphtheriae. Una vez purificados y analizados los
glicoconjugados individuales, se agrupan para elaborar la vacuna.
----- CASIMIRO GARDEA OROZCO ------
ARTESANIAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA
CASA DEL ARTESANO SUDCALIFORNIANO














ACAPULCO, ANIMALES CURIOSOS, ANIMALES RAROS, ARROWHEAD, ARTEROESCLEROSIS, ARTESANIAS, ARTRITIS, AUTOS, BAJA 1000, BAJA CALIFORNIA SUR, BAJA MIL, CABO SAN LUCAS, CANCER, CANCER DE MAMA, CANCER DE PROSTATA, Caos tras el huracán Odile, CAROTENO, CHIHUAHUA, ciclon liza, CICLONES, CIELOS, COLESTEROL, CURIOSIDADES, DIABETES, DURANGO, EFECTOS, FENOMENOS, FERRETERIA, FONDOS, FOTOGRAFIA, GARDEA, GLAUCOMA, GUADALAJARA, GUANAJUATO, HIPERTENSION, huracan odile, HURACANES, JAFRA, LA PAZ, LA PAZ B.C.S., LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, LITICAS, LOS CABOS, MADERAS, MIGRAÑA, MUSICA, NANOTECNOLOGIA, NAVEGANTECALIFORNIO, NAYARIT, NUBES, OAXACA, PUNTAS DE FLECHA, QUEEN, REUMAS, RUPESTRES, SINALOA, SONORA, SUDAFRICA 2010, TEXTURAS, WALLPAPER, yellow